viernes, 8 de septiembre de 2017


EL COLUMPIO

INTRODUCCIÓN
Este trabajo consiste en hallar y explicar las fuerzas del columpio y describir el movimiento con el que se representa, teniendo en cuenta todas las fuerzas.
Consiste de un asiento que pende de dos cadenas sostenidas por una estructura metálica o de madera para la diversión de niños y/o adolescentes.




DESCRIPCIÓN DEL JUEGO
Se llama columpio al dispositivo que consiste de un asiento atado a través de cuerdas o cadenas a una estructura firme, quedando colgado en el aire, la persona que se sienta en el columpio, por lo tanto, puede moverse hacia delante y hacia atrás balanceándose.En la física tiene energía cinética y energía gravitacional.



TIPO DE MOVIMIENTO
movimiento uniforme acelerado por que en el columpio puede disminuir o aumentar su velocidad según la fuerza gravitacional aplicada por la persona.

GRAFICAS










LEYES DE NEWTON APLICADAS

II LEY DE NEWTON:
Fuerza es masa por aceleración porque si hay mas peso y hay buen impulso mas aceleración habrá.

III LEY DE NEWTON:
Al tener un buen peso en el columpio y recibe un fuerte impacto la reaccion del columpio es moverse. 


D.C.L
Para explicar mucho mejor  el funcionamiento de el columpio, supondremos que el centro de masas del niño repentinamente sube o baja en ciertas posiciones de la oscilación.
Se efectuará un análisis simplificado, en el que se considera al niño como una masa puntual situada en su centro de masas, que puede subir o bajar  mediante la acción de las fuerzas interiores. Se despreciará también el rozamiento del aire y en el eje del columpio.





TIPOS DE ENERGÍA

1. Energía Cinética: si hay ya que si hay rozamiento hay movimiento produciendo velocidad.

2. Energía Gravitacional:  por que aplicamos lo es masa por gravedad por altura, lo que significa que mientras haya mas peso va a ver gravedad y lo que  va a resultar es mayor altura.



TIPOS DE ESFUERZO

Esfuerzo es la tensión interna que experimentan todos los cuerpos sometidos a la acción de una o varias fuerzas.


1.Tracción: estiramiento (cadenas de un columpio, cables de una grúa, cadenas de una bicicleta, nuestro brazos llevando la cesta de la compra).

2.Compresión: aplastamiento (pilares de un edificio, patas de una mesa, nuestras piernas cuando andamos, ruedas de un vehículo).

3.Flexión: doblado de pieza (vigas de un edificio, tabla de madera por donde circula una carretilla, trampolín de una piscina, percha de ropa).


4.Torsión: retorcimiento (llaves para acceder a nuestra casa, atornillador, corcho de una botella en la apertura con la mano, tubo de un aerogenerador.








TRANSFORMACIÓN DE FUERZAS 

  • cuando el cuerpo esta en reposo, en este caso en el punto de apoyo y recibe un  impacto este hará que se mueva generando movimiento y velocidad.
  • cuando el cuerpo esta en movimiento y llega a una gran altura y quieres parar, actuara enseguida la energía gravitacional.


VARIABLES A MODIFICAR

Las  variables de la física principalmente son espacio (distancia), velocidad, aceleración y tiempo, pero las principales unidades son las de masa(kg), tiempo(seg), y distancia(m).



  • Si tenemos un gran peso en el columpio obtendremos menos distancia porque no tendríamos mucho impulso y no podriamos emplear una mayor fuerza.Y si tenemos menos peso empleamos más fuerza por lo tanto tendremos más distancia y más impulso.
  • Entre más fuerza empleamos al empujar la persona en el columpio habrá más impulso y por esto obtendremos más distancia y si empleamos menos fuerza habrá menos distancia ya que no tenemos tanto impulso.


         



VÍDEO











No hay comentarios:

Publicar un comentario